¿Qué servicios brinda el Centro de apoyo para la inclusión CAIC?

¿Qué servicios brinda el Centro de apoyo para la inclusión CAIC?


¿Qué es el CAIC?

Forma parte del departamento de Bienestar Estudiantil y su misión es ofrecer atención individualizada a estudiantes con el fin de garantizar su participación plena en la vida universitaria. Basa su labor en un modelo social y un enfoque universal de los derechos humanos para la atención de la población estudiantil.

Le invitamos a ver nuestro video informativo:



¿Cuáles son los apoyos que brinda?

Se brindan apoyos en las siguientes áreas: 
  1. Asesoramiento Vocacional
  2. Asesoría Académica
  3. Asesoría Educativa: Técnicas de Estudio y preparación de exámenes.
  4. Apoyo Psicológico.
  5. Aplicación de apoyos Curriculares no significativos y de acceso.
  6. Asesoría para la empleabilidad.

Los diferentes apoyos que puede recibir el estudiantado se establecen con el fin de garantizar a todas las personas el goce o el ejercicio de su derecho a una educación inclusiva y de calidad.

¿Cuál es el procedimiento para recibir apoyos?

La solicitud de apoyo emocional, atención vocacional o de asesorías académicas y educativas, se realiza por medio del Formulario de Solicitud de Apoyos, en caso de que no cuente con un diagnóstico como lo solicita el formulario, puede subir su documento de identidad; su caso será valorado por el personal del CAIC y se pondrán en contacto para agendar una sesión virtual. 

¿Cuál es el procedimiento para recibir apoyos no significativos o de acceso?

La solicitud de apoyos no significativos (conocidos como adecuaciones) deben realizarse 2 semanas antes del inicio de cada cuatrimestre por medio del llenado del Formulario para solicitud de apoyos educativos, donde se le solicitará adjuntar la documentación requerida para dar inicio al proceso.
Los documentos requeridos son los siguientes:
  1. Presentar Constancia del Centro Educativo de procedencia de la persona solicitante: en el que se especifiquen los apoyos educativos que le han sido aplicados durante la secundaria, debe completarse únicamente por personal autorizado del Centro Educativo y debe ser firmado por la Dirección y contar con el sello de la institución.
  2. En caso de que la persona solicitante haya egresado de secundaria, provenga de alguna modalidad de Educación Abierta o se haya graduado en el extranjero, deberá aportar una certificación que incluya la información requerida.
  3. Presentar dictamen, diagnóstico o valoración: en caso de haber sido valorado por algún especialista calificado en el área a la que se refiere, la condición que justifica la solicitud. Los documentos se deben presentar en idioma español, con no más de cinco años de expedido y debe contener el código, firma y sello del profesional respectivo

¿Cuál es el procedimiento luego de llenar el formulario?

  1. Una vez realizado el llenado del formulario, el CAIC revisará la documentación y, si es correcta, le contactará para agendar una cita con alguna de las profesionales en psicología, para la valoración de los apoyos solicitados. Se creará un expediente del caso, toda la documentación enviada, será manejada con confidencialidad.
  2. El CAIC, revisará la solicitud realizada con el Comité Educativo, integrado por la profesional a cargo del caso, Direcciones de Escuela y docentes correspondientes a los cursos matriculados, para determinar los apoyos que pueden aplicarse durante el cuatrimestre.
  3. Se emitirá un Acuerdo de Aprendizaje para que la persona estudiante pueda indicar si está de acuerdo o no con los apoyos que se le pueden brindar. En caso de que renuncie a la aplicación de apoyos educativos, que su solicitud no sea aprobada o no entregue de forma completa los documentos solicitados durante el período de inscripción, no se aplicarán los apoyos correspondientes.
  4. Una vez firmado el Acuerdo, la persona se compromete a asistir a las sesiones de seguimiento que serán programadas según el ciclo matriculado (cuatrimestral, comprimido, mensual, etc.). Si no cumple con la asistencia, no se podrá contar con la información requerida para aplicar los apoyos necesarios.

¿Cuáles son las políticas de atención del CAIC?

Para garantizar un adecuado desarrollo de las sesiones y un servicio eficiente, el CAIC establece las siguientes políticas de atención:

  1. Formulario y Documentación Previa:
Es obligatorio completar el formulario de solicitud y adjuntar la documentación requerida antes de agendar cualquier sesión. Sin este paso, no será posible concretar una cita.

  1. Conexión Puntual:
La persona usuaria deberá conectarse al menos 10 minutos antes de la hora agendada, con el fin de verificar el correcto funcionamiento de audio y video.

  1. Condiciones técnicas y del espacio:
Durante la sesión, se debe contar con cámara y micrófono activados, y estar en un espacio adecuado, sin interrupciones, ruidos, ni interferencias laborales u otras que dificulten el desarrollo pleno de la sesión.

  1. Notificación de Ausencias:
Si no podrá asistir a la sesión, deberá notificarlo con un mínimo de 24 horas de anticipación.

  1. Reprogramación por Inasistencia sin Aviso:
En caso de no asistir sin previo aviso, solo se podrá reprogramar si se presentan justificaciones válidas, enviadas al correo caic@ucenfotec.ac.cr, junto con los comprobantes correspondientes. Este reporte deberá hacerse a la brevedad posible.

  1. Confirmación y Acceso a la Sesión:
El acceso a la sesión será enviado por medio de correo electrónico, tanto en la invitación de Google Meet como en un correo de confirmación. Se debe estar atento/a a este medio para recibir la información y confirmar asistencia oportunamente.

  1. Límite de Reprogramaciones:
Se permite un máximo de 2 reprogramaciones por persona usuaria, tanto para sesiones nuevas como para sesiones de seguimiento. Una vez alcanzado este límite, no se podrán realizar más cambios de fecha u hora.

Es responsabilidad de la persona estudiante conectarse puntualmente y verificar el enlace compartido para la sesión. Esto garantiza el compromiso mutuo y contribuye al cumplimiento de los objetivos de los servicios brindados por el CAIC.

En caso de requerir mayor información, emita un ticket al departamento de Bienestar Estudiantil al siguiente link: Centro de Asistencia


    • Related Articles

    • ¿La U brinda asesoría académica?

      Sabemos que tomar decisiones sobre su plan de estudios puede ser un desafío. Por eso, ponemos a su disposición un servicio de asesoría académica personalizada, pensado para ayudarle a avanzar de manera estratégica y exitosa durante su paso por la ...
    • ¿En qué consisten las orientaciones vocacionales?

      La orientación vocacional es un proceso psicológico y pedagógico que trata de ayudar a la elección de una profesión en concreto, acorde a las motivaciones, aptitudes y actitudes del estudiante. En la universidad CENFOTEC brindamos este servicio para ...
    • ¿Qué puedo encontrar en el Sitio de Estudiantes?

      Es el portal oficial para el estudiantado de la Universidad CENFOTEC, diseñado para proporcionar acceso a una amplia gama de servicios y recursos que apoyan tanto su desarrollo académico como su experiencia universitaria. A continuación, se describen ...
    • ¿Cómo puedo saber el estado de mi beca?

      Revise las condiciones que se encuentran en su acuerdo de beca y verifique cumplir con todo lo requerido para proceder con su matrícula. En caso de tener consultas, diríjase al departamento de Bienestar Estudiantil mediante un ticket al Centro de ...
    • ¿En qué consisten las becas de excelencia?

      ¿En qué consisten las Becas de Excelencia? Con las becas de Excelencia, la Universidad CENFOTEC busca beneficiar a las personas que requieren un apoyo para estudiar una carrera en informática y se han destacado tanto en las áreas de: ciencias, ...